top of page

Cómo Crear Material Didáctico Multisensorial Casero para Niños con Dislexia.

  • Foto del escritor: LeTeo
    LeTeo
  • 30 jun
  • 3 Min. de lectura

El poder de lo multisensorial en el aprendizaje


Cuando hablamos de dislexia, muchas veces pensamos solo en la dificultad para leer y escribir. Sin embargo, detrás de este desafío hay una forma distinta de procesar la información. Ahí es donde entra en juego la enseñanza multisensorial, una herramienta poderosa que involucra los sentidos —vista, tacto, oído y movimiento— para ayudar a los niños a aprender de manera más efectiva.


En este artículo te enseñamos cómo crear material didáctico multisensorial casero para niños con dislexia. No necesitas materiales costosos ni ser un experto en pedagogía: solo ganas de acompañar y entender.


¿Qué es el material didáctico multisensorial?


Activar más de un sentido para reforzar el aprendizaje


El material multisensorial está diseñado para involucrar varios canales sensoriales al mismo tiempo. Por ejemplo, un niño puede aprender mejor una letra si la ve, la escucha, la toca y la dibuja con el dedo en arena. Este enfoque es especialmente útil para niños con dislexia o dificultades específicas de lectoescritura.


Beneficios para Niños con Dislexia


  • Refuerza la memoria visual y auditiva

  • Mejora la conciencia fonológica

  • Reduce la frustración y el bloqueo al leer

  • Facilita la automatización de letras y sonidos


Cómo fabricar materiales multisensoriales en casa o en clase


1. Letras de lija o texturizadas


Qué necesitas: cartulina, pegamento y materiales como sémola, cuerda, fieltro o papel de lija.


Cómo se usa: el niño traza la letra con el dedo mientras dice el sonido en voz alta. Estás activando tacto, vista y oído al mismo tiempo.



Niña divirtendose con la app LeTeo

2. Bandeja de arena o harina


Ideal para practicar escritura sin lápiz ni presión.


Materiales: una bandeja poco profunda y un puñado de harina o sal.


Actividad: pide al niño que escriba letras o sílabas con el dedo. Puedes dar un modelo visual o decir tú la letra.


3. Tarjetas con imágenes y sonidos


Qué necesitas: tarjetas con letras, sílabas o palabras + imágenes + un código QR o un botón grabable.


Cómo funciona: el niño asocia sonido + imagen + palabra escrita. Es excelente para trabajar la conciencia fonológica y ampliar vocabulario.



4. Letras móviles o magnéticas de colores


Un clásico que nunca falla.


Jugar a formar palabras con letras móviles ayuda al niño a manipular fonemas, identificar patrones y desarrollar habilidades ortográficas.


Tip: usa colores distintos para vocales y consonantes.


5. Juegos de movimiento con letras


Aprender no tiene por qué ser estático.


  • Pisa letras en el suelo

  • Tira un dado y nombra una palabra con esa sílaba

  • Baila o salta al ritmo de una canción que incluya letras o sonidos


Estos juegos activan el canal kinestésico, muy efectivo para niños que aprenden en movimiento.


Consejos para sacar el máximo provecho a estos recursos


Empieza por lo más simple


No es necesario tener todo listo desde el primer día. Una sola actividad bien hecha puede tener más impacto que 10 materiales complejos.


Adapta el material a cada niño


Lo multisensorial no es una receta única. Observa qué sentido predomina en tu hijo o alumno (auditivo, visual, táctil) y refuerza ese canal sin dejar de estimular los otros.


Acompaña siempre con lenguaje positivo


El material es solo una parte. Lo más importante es el acompañamiento emocional. Celebrar los logros, respetar el ritmo y evitar comparaciones marcará una gran diferencia.


Conclusión: Aprender con todos los sentidos transforma la experiencia


La dislexia no define el potencial de un niño, pero sí nos invita a enseñar de forma diferente. Crear materiales multisensoriales caseros es una forma sencilla y poderosa de apoyar su proceso de aprendizaje. No se trata de tener más recursos, sino de usar los sentidos como aliados.





Niña aprendiedno a leer y escribir con nuestra aplicación LeTeo App
LeTeo App, aplicación para aprender a leer




Comentarios


bottom of page